Noticias
Después de comercializarse durante 47 años, el emblemático Golf terminó su historia el día de ayer en la planta de Volkswagen (VW) ubicada en el estado de Puebla, esto debido al nuevo enfoque de la automotriz que se centrará en la producción de vehículos SUV y eléctricos.
El icónico modelo, armado en México desde 1974, dejará de fabricarse para el mercado de Estados Unidos, en el que ha vendido cerca de 2.5 millones de coches desde su primera producción, consagrándose como uno de los coches más exitosos e históricos de la industria automovilística, al sumar más de 35 millones de unidades comercializadas a través de sus siete generaciones en todo el mundo.
En los últimos años, la planta de Puebla ya había comenzado a disminuir la producción de este vehículo, cerrando enero de 2021 con solo 3 mil 302 unidades.
Si bien este modelo clásico se despide, la automotriz alemana señaló que próximamente vendrán los Golf GTI y R de nueva generación, el primero con motor de 2.0 litros de 241 caballos de potencia y caja mecánica de seis velocidades; el segundo y más potente tendrá motor Turbo 2.0 litros capaz de producir 315 caballos.
Por otro lado, directivos de la automotriz en Puebla comentaron que el espacio que dejará el hatchback en la planta de producción en México será ocupado por el Volkswagen Taos, el nuevo SUV de la marca para América que también se fabricará en Argentina.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno